Photo by Pexels
Actualmente, las comunidades pueden estar habitadas por personas de distintos contextos económicos, sociales, religiosos y étnicos. Por consiguiente, se pueden presentar problemas que ameritan utilizar estrategias de resolución de conflictos.
Se trata de resolver, oportuna y equilibradamente, conflictos entre vecinos, en la búsqueda de una convivencia armónica y feliz para todos. Además, es una necesidad para los copropietarios que ven peligrar su bienestar a causa de este problema.
Entonces, para evitar conflictos, lo mejor es prevenirlos y ser respetuoso, sin olvidarse de conocer los derechos y las obligaciones. En este post queremos darte algunas pautas para resolver conflictos entre vecinos y cómo evitarlos.
En las propiedades horizontales y comunidades en general, los conflictos y problemas pueden formar parte del día a día; es decir, nos vemos en situaciones que no sabemos cómo resolver o interactuar con los vecinos.
Además, en toda situación de conflicto pueden salir a la luz diferentes miradas, opiniones, puntos de vista, malentendidos, suposiciones y muchas otras situaciones más.
Lo importante es entenderlos y saber cómo solucionar conflictos de forma correcta, mediante la resolución de conflictos. Se trata del conjunto de conocimientos y habilidades necesarias para resolver enfrentamientos de forma correcta.
Su objetivo es hacer un adecuado abordaje de las situaciones problemáticas con 8 palabras claves: comunicación, tolerancia, empatía, cooperación, consenso social, negociación, mediación y arbitraje.
"Las buenas actitudes y el respeto transforman a la resolución de conflictos en la mejor estrategia para alcanzar un acuerdo o arreglo entre las partes y permite a los involucrados mantener el control sobre el proceso y el acuerdo que de él pueda resultar."
Photo by Pexels
La resolución de conflictos es una parte importante del trabajo del administrador de propiedades horizontales y los diferentes consejos que la integran. Por consiguiente, un manejo sensible y diplomático es clave para una administración efectiva.
"La mayoría de los problemas surgen por; tenencia de mascotas, ruidos molestos, estacionar mal el vehículo, poco filtro para arrendar la propiedad y mal comportamiento en los espacios comunes, entre otras causas."
En cualquier caso, la mediación y la conciliación es una manera legal y fantástica de solucionar problemas. No obstante, la voluntad de que las dos partes quieran resolverlo, es también fundamental.
Pero, veamos qué pueden hacer los administradores para resolver conflictos entre vecinos:
Velar porque los copropietarios utilicen los bienes de dominio particular de acuerdo con su naturaleza y destinación. Además, en la forma prevista en el reglamento de propiedad horizontal.
Velar porque los copropietarios se abstengan de ejecutar actos que comprometan la seguridad o solidez del edificio o conjunto. Por ejemplo, producir ruidos, molestias y actos que perturben la tranquilidad de los demás propietarios u ocupantes o afecten la salud pública.
Comunicar al vecino que causa el conflicto la naturaleza de lo que está haciendo mal. Así como, hacer referencia a los estatutos de la comunidad de propietarios y de la Ley de Propiedad Horizontal que se están violando.
Ofrecer sugerencias para resolver el problema.
Gestionar el conflicto con ayuda de terceras personas, neutrales y calificadas.
Facilitar el diálogo y promover fórmulas para lograr soluciones satisfactorias para todos. Se trata de convencer a los involucrados de asumir responsabilidades, el control de la situación que causa el conflicto, sus acciones y decisiones. Así como cumplir y respetar los acuerdos alcanzados.
Acudir al comité de convivencia a mecanismos alternos de solución de conflictos o a la autoridad judicial competente.
Photo by vecteezy
En las propiedades horizontales hay cientos de situaciones que pueden causar molestias. Además de no evitarse o solucionar a tiempo, pueden convertirse en conflictos difíciles de remediar.
La amabilidad, el respeto, consideración, empatía y flexibilidad son actitudes indispensables para dialogar y negociar; especialmente, al momento de evitar problemas vecinales con las personas más conflictivas.
"Para evitar conflictos, la mejor estrategia es prevenirlos y ser respetuosos de las normas de convivencia. Por supuesto, sin olvidarse de conocer los derechos y las obligaciones."
No obstante, los administradores pueden aplicar otras estrategias:
Prevenir los conflictos. El administrador ayudará a que los vecinos aprendan a respetar las normas de convivencia. En su defecto a gestionar conflictos de una manera mucho más rápida. En el proceso, favorecer la resolución de problemas y evitar que los conflictos se enquisten.
Ser amables, siempre manteniendo la distancia. Ser amable y educado durante la mediación en los conflictos. Además, siempre estar dispuesto a propiciar acuerdos en caso de que los vecinos tengan algún problema. Recuerda ser amigable, siempre actúa en beneficio del propio edificio y respetando los derechos y las opiniones de todos, pero marcando cierta distancia.
Flexibilidad ante los morosos, pero siempre con la ley. Dialoga para intentar solucionar el problema con los vecinos morosos. Por ejemplo, negocia una manera de pago alternativa durante el tiempo que necesite.
Otorgar permiso e informar a los vecinos ante cualquier obra. Para evitar conflictos, el administrador debe informar a todos los que puedan ser afectados por cualquier obra. Además, hacer respetar el horario y la fecha de culminación establecida en el permiso.
Mucha calma y diálogo ante los ruidos molestos. El administrador fomentará el diálogo y la búsqueda de soluciones, ante los ruidos molestos. Lo hará respetando los derechos y deberes de ambas partes, para llegar a una solución amistosa lo antes posible, siempre fomentando la convivencia.
Tener normas claras de uso de las zonas comunes y respetarlas. Incluye garaje, ascensor, pasillos, locales sociales, parques infantiles, piscinas, jardines y áreas deportivas. Para garantizar una convivencia armoniosa en estos espacios, lo mejor es tener normas de uso claras y velar porque sean respetadas siempre.
Ante problemas y conflictos vecinales, lo mejor es tratarlos con respeto, diálogo y negociaciones, ganar-ganar. No obstante, si las estrategias para la resolución de conflictos no dan resultado, hay que acudir a instancias externas a denunciar.
Obviamente, lo mejor es tratar de resolver los conflictos sin la intervención de organismos externos, para evitar empeorar las cosas. Además, no apresurarse a demandar por cada pequeño problema y, mucho menos, iniciar conflictos.
En Daytona Intercloud estamos conscientes de que la resolución de conflictos entre vecinos es una prioridad. Igualmente, recomendamos evitar que lleguen a instancias legales, ya que pueden llegar a ser complicadas y muy estresantes.