Photo by wige from Pixabay. Licencia CC0.
El concepto nube o cloud, en el mundo de las empresas y la tecnología, es mucho más antiguo de lo que puedas imaginar. La propuesta de optimizar el rendimiento informático por una red de ordenadores, en lugar de máquinas individuales comenzó en los años 60.
El problema es que esta red de ordenadores eran gigantescos y podían ocupar grandes espacios en una sola ubicación.
En la actualidad todo esto ha cambiado, ahora confiamos en una vasta red mundial de servidores. Se trata de ordenadores y programas que gestionan todos los recursos y datos: lo llamamos nube o cloud. Veamos a profundidad de qué se trata este concepto.
Cloud o nube es una tecnología diseñada con el objetivo de acceder de manera remota a software, archivos almacenados o procesar datos. Todo a través de Internet, desde distintas partes del mundo, a cualquier hora y día de la semana.
En otras palabras, la nube aprovecha la conectividad y grandes dimensiones de Internet para hospedar recursos, programas e información. Finalmente, los usuarios pueden tener acceso a todos esos elementos desde cualquier ordenador, tablet o dispositivo móvil.
“La nube o cloud es un espacio de almacenamiento de información, software y procesamiento de datos, accesible de manera remota, desde cualquier lugar y 24/7.”
La nube es un gigantesco espacio de almacenamiento de datos que se pueden descargar, modificar, borrar, actualizar y compartir. Por ejemplo, si escuchas música en Spotify, ves películas en Netflix o almacenas documentos en Drive, tienes contacto con la nube.
A continuación veamos las ventajas que ofrece esta tecnología.
Photo by Dan Nelson from Pexels. Licencia CC0.
La demanda y la inversión en tecnologías desarrolladas en la nube, ha estado creciendo de manera exponencial. El espectro de la nube incluye software, infraestructura y plataformas como servicios.
Ahora veremos cuáles son las ventajas competitivas que han hecho de la nube el centro de atención de empresas y particulares:
Los servicios que funcionan basados en la nube garantizan un excelente nivel de escalabilidad y adaptabilidad. La idea es adaptar los servicios ofertados a las cambiantes necesidades operativas de los interesados, por incremento o reducción de estas.
Esta tecnología elimina los costos iniciales que se generan por la compra de servidores y hardware. También aquellos por concepto de mantenimiento hasta el fin de su vida útil.
En cambio, la nube es un modelo basado exclusivamente en gastos operativos y bajo demanda.
Gracias a la nube, los sistemas de respaldo y recuperación de desastres están al alcance de todos. Se debe a que esta tecnología no exige grandes inversiones.
Además, reduce significativamente el riesgo de dispersión y pérdida de la información que estará permanentemente protegida y segura.
Las herramientas que funcionan desde la nube reciben mantenimiento y son actualizadas de manera constante y automática. Es así como supera la inconveniencia de las actualizaciones tradicionales que deben esperar ser realizadas a discrecionalidad.
Gracias a esta tecnología, los equipos de trabajo ubicados en distintas sedes pueden reunirse y colaborar virtualmente. También pueden compartir y modificar datos en tiempo real.
Esta ventaja ha permitido optimizar e incrementar la capacidad de reacción y desarrollo de productos. De esta manera pueden hacer llegar al mercado sus propuestas con mayor rapidez.
“La nube permite optimizar el trabajo colaborativo de los equipos de trabajo ubicados en distintas sedes e incrementa su capacidad de reacción.”
La nube permite acceder a software como el contable, o a la información, desde cualquier dispositivo. También es posible hacerlo desde distintos lugares del mundo y a cualquier hora.
Esto significa un nuevo nivel de disponibilidad y movilidad laboral. Además, este aspecto se traduce en mayor productividad y posibilidades de teletrabajo.
Gracias a la nube es posible acceder a información como la financiera-contable en tiempo real y desde cualquier dispositivo con Internet. Hay que resaltar, que para hacerlo, el software contable debe estar instalado en la nube.
Photo by Brett Sayles from Pexels. Licencia CC0.
Almacenar en la nube es una práctica que está en aumento. La oferta de servicios es considerablemente grande, están disponibles bajo demanda y son económicos. Gracias a su gran abanico de posibilidades las utilidades de la nube son muy amplias.
Las plataformas de almacenamiento en la nube sirven para guardar todo tipo de documentos, imágenes, videos, archivos y demás. Esto reduce considerablemente el riesgo de perder la información.
Permite ahorrar espacio en discos duros y memoria de dispositivos móviles. De esta forma, no es necesario borrar archivos o tener que gastar dinero en dispositivos adicionales de almacenamiento.
Almacenar en la nube es mucho más económico y duradero. Así se evita tener que invertir en pendrives, discos duros externos, entre otros.
“La nube ofrece excelentes espacios de almacenamiento, algunos gratuitos y otros con planes de pago, de gran capacidad a precios competitivos.”
En la nube es posible disponer de un buen espacio de almacenamiento gratuito o planes de gran capacidad a precios competitivos. Finalmente, este tipo de almacenamiento es más seguro y duradero.
Cuando hablamos de la nube nos referimos al acceso a datos o software a través de Internet. Es allí donde toda esta información y software están almacenados.
Teniendo clara esta información, es recomendable determinar las necesidades y prioridades del negocio antes de elegir el modelo de servicio. Esto con la finalidad de decidir cuáles son los servicios fundamentales, así como el tipo y monto de la inversión.
Ante la gran variedad de ofertas disponibles, lo mejor es analizar, realizar pruebas y observar el desempeño de la empresa y la nube. Finalmente, implementa poco a poco la integración de tus procesos en esta ventajosa tecnología on cloud.
Si te ha gustado este artículo, te recomendamos leer:
Software Inmobiliario: La nueva mano derecha para la gestión de los bienes raíces