Automatización de procesos administrativos: ¿qué son y cuáles pueden llevarse a cabo?

Cómo evolucionar en la automatización de procesos administrativos

Photo by Freepik . Licencia CC0.


El área administrativa es un sector fundamental para el desarrollo de todo tipo de negocio. Hoy en día donde los tiempos son más cortos y la industria es más veloz, resulta indispensable implementar la automatización de procesos administrativos.

Evolucionar las metodologías de trabajo en la organización y simplificar tareas repetitivas como lo son las del sector de administración es altamente beneficioso para las distintas patas del negocio.

“Descubre cómo la automatización de procesos administrativos puede transformar tu empresa y liberar recursos para la innovación.”

En la actualidad, la transformación digital es una verdadera necesidad en todo nicho de la industria y el sector inmobiliario no resulta ser la excepción. 

Avanzar hacia la automatización no solo transformará la forma de trabajo de tu agencia, sino que además te permitirá destacarte frente a tus competidores

Si deseas conocer más sobre los procesos administrativos antes de comenzar a automatizarlos, te invitamos a ver el siguiente video:

¿Qué es la automatización de procesos administrativos?

Antes de hablar de la importancia de la automatización del área administrativa, es importante comprender primero qué es. Esta práctica es el uso de la tecnología para llevar a cabo todo o parte del proceso

Toda empresa cuenta con diversos procesos administrativos que implican mucho tiempo y diversas personas a cargo. Por ello, las inmobiliarias han comenzado a automatizar estas tareas y hacerlas eficientes en pos del crecimiento del negocio.

La automatización busca, mediante herramientas innovadoras, simplificar procesos claves del área administrativa y optimizar la gestión de estas tareas. 

Para lograrlo exitosamente los líderes deben comprender en detalle las tareas que se llevan a cabo, la información disponible y las personas involucradas.

Tipos de Automatización de Procesos Administrativos

Como ya mencionamos, la automatización de procesos administrativos es el uso de tecnologías para realizar tareas de manera eficiente y con menos intervención humana.

Su implementación contribuye a reducir errores, ahorro de tiempo y costos y una mejor toma de decisiones, basada en datos precisos y actualizados.

Aquí se presentan algunos tipos comunes de automatización de procesos administrativos:

  1. Automatización de flujo de trabajo: asignación automática de tareas, aprobación de documentos, y seguimiento del progreso de proyectos.
  2. Gestión y escaneo de documentos, almacenamiento en la nube, y recuperación automatizada de archivos.
  3. Automatización de Recursos Humanos: procesamiento de nóminas, seguimiento de solicitudes de vacaciones, y gestión de expedientes de empleados.
  4. Automatización financiera: conciliación bancaria, facturación electrónica, y gestión de cuentas por pagar y por cobrar.
  5. Automatización de atención al cliente: chatbots, sistemas de tickets para soporte técnico, y respuestas automáticas a correos electrónicos.
  6. Automatización de compras y suministros: solicitudes de cotización, órdenes de compra, y gestión de proveedores.
  7. Automatización de la gestión de relaciones con el cliente (CRM): seguimiento de leads, gestión de campañas de ventas, y análisis de datos de clientes.

Automatización de tareas manuales

La automatización de tareas manuales implica el uso de tecnologías para ejecutar actividades que tradicionalmente requieren intervención humana, reduciendo el esfuerzo y mejorando la precisión.

“La automatización de procesos administrativos no solo reduce costos, sino que también mejora la precisión y la velocidad de las operaciones empresariales.”

Aquí te presentamos algunos ejemplos y enfoques para la automatización de tareas manuales:

  • Ingreso de datos en sistemas digitales.
  • Generación de informes financieros mensuales, análisis de ventas, y reportes de rendimiento de proyectos.
  • Gestión de correos electrónicos, sistemas de respuesta automática a correos de servicio al cliente, clasificación y etiquetado de correos electrónicos.
  • Automatización de la programación de citas y calendarios digitales.
  • Manejo y seguimiento de inventarios, reordenamiento automático de productos cuando el stock es bajo.
  • Procesamiento de transacciones financieras y comerciales.
  • Gestión automática de documentos, búsqueda y recuperación de archivos digitalizados.
  • Tareas de Recursos Humanos, procesamiento de nóminas y lo relacionado con esta y evaluación del desempeño de empleados.

Automatización de toma de decisiones

Implementar la automatización de la toma de decisiones ofrece ventajas que pueden tener un impacto significativo en la agilidad y efectividad operativa de una organización. 

Implica el uso de tecnologías avanzadas para analizar datos, aplicar reglas de negocio y ejecutar decisiones de manera automatizada, reduciendo la necesidad de intervención humana.

“Quieres optimizar la eficiencia de tu empresa? Descubre cómo la automatización de procesos administrativos puede hacerlo posible.”

Esto permite tomar decisiones rápidas basadas en datos actualizados y precisos, lo que es crucial en entornos empresariales dinámicos donde las condiciones pueden cambiar rápidamente.

Al automatizar las decisiones rutinarias y basadas en datos, los empleados pueden centrarse en actividades estratégicas, creativas y relacionales que requieren inteligencia emocional. 

¿Qué procesos administrativos pueden automatizarse?

El área administrativa se encuentra involucrada en todos los sectores del negocio de la empresa. Por ello, existen diversas tareas dentro de estos procesos que aportan gran valor al desarrollo de la agencia inmobiliaria.

En general, el proceso de automatización en el área administrativa es paulatino y se comienza por las tareas que:

  •  Cuenten con un mayor volumen de datos.
  •  Sus fallas sean críticas para el negocio.
  • Impliquen procesos extremadamente largos y repetitivos.

Dentro de la extensa lista de procesos administrativos para automatizar se destacan: 

  • Elaboración de informes.
  • Conciliaciones con bancos.
  • Recopilación de datos.
  • Facturación.
  • Atención al cliente.
  • Elaboración de presupuestos.
  • Selección de personal.

Ventajas de la automatización de procesos administrativos

Ventajas de la automatización de procesos administrativos

Photo by Freepik . Licencia CC0.


Como ya mencionamos, la automatización de procesos administrativos es crucial para potenciar el negocio y agilizar tareas. Sin embargo, las diversas ventajas de la automatización son diversas y verdaderamente significativas. 

Algunos de los principales beneficios de la automatización son: 

  • Aumento de la facturación al incrementar la eficiencia de los procesos.
  • Incremento de la eficiencia y productividad, ya que los empleados pueden dedicar su tiempo en tareas de mayor valor. 
  • Atracción de talento al implementar metodologías innovadoras que favorecen al espacio de trabajo y a la imagen de la empresa.
  • Mejora en la experiencia del cliente gracias a la interacción ágil y efectiva.
  • Disminución de errores a causa de un flujo de trabajo más simple y efectivo.
  • Optimización de los tiempos, como resultado de los beneficios mencionados anteriormente.

En consecuencia, estos procesos de automatización en el área administrativa logran que las empresas sean más competitivas, eficientes y rentables.

Pasos para automatizar los procesos 

A esta altura del artículo ha quedado clara la importancia de automatizar procesos administrativos y los notables beneficios que aporta al negocio inmobiliario. Sin embargo, muchas empresas aún no saben cómo llevar a cabo la automatización

Llevar un procedimiento ordenado y metódico será clave para el éxito del proceso de automatización. Estos son los pasos fundamentales a seguir para evolucionar el área administrativa:

  • Estandarizar procesos: no se puede automatizar una tarea que no esté estandarizada, ya que esto llevaría a una automatización ineficiente.
  • Estrategia de automatización: antes de comenzar el proceso es importante determinar cada etapa y elegir un partner tecnológico adecuado. 
  • Implementar una estrategia: una vez que las tareas se encuentren estandarizadas y la estrategia diseñada, el equipo debe seguir paso a paso el plan de acción. 
  • Revisar y corregir: durante el primer periodo de automatización es crucial revisar cada error y corregirlos a tiempo para poder encauzar el proceso.
  • Realizar un seguimiento: luego de implementar la automatización de procesos administrativos, el equipo debe mantener un seguimiento continuo y confirmar que todas las tareas siguen funcionando correctamente.

Estos pasos son las etapas básicas y generales que toda empresa debe seguir para lograr automatizar procesos administrativos. Sin embargo, los líderes de la compañía deben considerar cómo, cuándo y en qué tareas se implementará dicha automatización. 

Una estrategia y un análisis detallado del proceso, serán tus aliados para contar con una automatización exitosa en tu organización interna.

Consideraciones de Seguridad y Privacidad en la Automatización

Una de las principales preocupaciones es la protección de los datos sensibles que se manejan a través de sistemas automatizados.

Esta seguridad se logra implementando medidas de cifrado tanto en tránsito como en reposo, asegurando que la información esté protegida en todo momento.

La implementación de técnicas avanzadas de verificación de identidad puede añadir capas adicionales de seguridad, reduciendo el riesgo de que actores malintencionados comprometan el sistema.

Protección de datos sensibles

automatización de procesos administrativos

Photo by Freepik . Licencia CC0.


Proteger los datos sensibles es fundamental para mantener la privacidad de los individuos y construir confianza con los clientes, empleados y otras partes interesadas.

Se requieren medidas y controles adecuados para garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información que puede ser considerada sensible o privada.

Algunos aspectos importantes a considerar para la protección de datos, pueden mencionarse como:

  • Aplicar técnicas de cifrado robustas y controles de acceso adecuados.
  • Capacitar a empleados y usuarios sobre las prácticas adecuadas de manejo de datos sensibles y los riesgos asociados.
  • Realizar auditorías periódicas y monitorear activamente el acceso y el uso de datos sensibles.

Cumplimiento normativo

El cumplimiento normativo en la automatización de procesos garantiza que las operaciones de una organización se realicen conforme a las leyes, regulaciones y estándares aplicables. 

Cumplir con las regulaciones específicas de cada sector y país ayuda a evitar multas, sanciones y litigios que pueden surgir por infracciones normativas.

Es indispensable mantener altos estándares de cumplimiento para fortalecer la reputación de la organización frente a clientes, socios comerciales y el público en general.

Gestión de accesos y permisos

La gestión de accesos y permisos es un componente crítico de la seguridad de la información y el cumplimiento normativo.

Una gestión efectiva asegura que solo las personas autorizadas puedan acceder a los sistemas y datos necesarios para sus funciones. De esta forma, se protege la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información. 

Integrando tecnologías adecuadas y prácticas de auditoría continuas, las organizaciones reducen riesgos y fortalecen su seguridad, en un entorno digital cada vez más complejo.

Conclusión

La transformación digital ha llegado a todos los nichos de la industria y las empresas han comprendido la importancia de incorporar la automatización en sus procesos. En consecuencia, cada vez son más las tareas administrativas que cuentan con el impulso tecnológico. 

En Daytona Cloud sabemos que la administración en el mundo inmobiliario es compleja y demandante. Por ello, brindamos soluciones digitales que facilitan la automatización de tales procesos y potencian el crecimiento del negocio. 

Optimiza tu metodología de trabajo con nuestros servicios innovadores y flexibles enfocados en evolucionar la industria inmobiliaria. 

¿Quieres saber más sobre nuestros servicios? Hablemos y transformemos tu negocio.

Si te ha gustado, quizás te interese:

Simplificando la gestión de cuotas y pagos: automatización de procesos de facturación y cobranza

Eficiencia en la gestión financiera: cómo nuestro software automatiza la generación de informes contables y financieros

Consejos para una contabilidad eficiente en la propiedad horizontal: Cómo simplificar procesos con un software de gestión